martes, 8 de noviembre de 2016

Para que sirve la gimnasia mental?







Sirven para potenciar el funcionamiento cerebral. La gimnasia cerebral incluye una serie de ejercicios corporales que ayuda a unir mejor las conexiones entre el cerebro y el cuerpo, ayuda a desbloquear los puntos de tensión y a disminuir el estrés.

Existe un grupo de ejercicios mentales que ayudan a mantener el cerebro flexible. Son un grupo de juegos mentales como por ejemplo juegos de memoria, juegos de visualización, y juegos de razonamiento. Otra forma de mantener el cerebro activo es realizando tareas complejas e intelectualmente demandantes, que obliguen al cerebro a mantenerse con altos índices de actividad mental.

Tareas como aprender un idioma nuevo, recordar números de teléfono y contraseñas y realizar tareas que nunca antes habías hecho, son excelentes para mantener el cerebro sano. Por último, realizar ejercicios físicos como caminar, nadar, trotar, entre muchos otros ayuda a la irrigación del cerebro y por lo tanto ayuda a mantener la salud.

Entre los beneficios del entrenamiento mental destacan el mejoramiento de la memoria, incremento de la atención, mejor razonamiento lógico, aumento de conciencia, mayor capacidad de tomar decisiones adecuadas, y aumento en productividad, entre otras.

10 comentarios:

  1. De la misma forma que ejercitamos nuestro cuerpo para ser mas atléticos o mejorar nuestro estado físico es de suma importancia ejercitar nuestro cerebro y nuestra mente, claramente como lo dice el artículo vamos a generar unas habilidades diferentes, mejoramiento de la memoria, aumento de productividad, toma de decisiones mas asertiva-mente etc.

    ResponderEliminar
  2. Todas las actividades que proporciona este espacio nos ayudan a hacer uso de herramientas activas como : el crucigrama, la sopa de letras, ejercicios de percepción viaul, razonamiento , los acertijos. permiten que demos sano a nuestro cerebro más aún iniciando un proceso de formación académica profesional y en mi caso específico como herramientas para el ejercicio de mi carrera de formación en psicología.

    ResponderEliminar
  3. La gimnasia mental. Es un entrenamiento de nuestras funciones intelectuales, (atención, concentración, técnicas de memoria, agilidad mental en general) un ejercicio para pensar mejor. Una mente saludable implica actitudes flexibles, que favorecen el aumento y la circulación de las ideas.

    ResponderEliminar
  4. La gimnasia mental es una forma de practicar nuestras funciones mentales que todas las personas tenemos y diariamente la ponemos en practica como la forma de recordar las cosas la agilidad en dar respuesta en alguna pregunta y gracias a estos ejercicios mantenemos la mente en constante trabajo casi todo el idea inclusiva hasta cuando soñamos.

    ResponderEliminar
  5. La gimnasia mental es una forma de practicar nuestras funciones mentales que todas las personas tenemos y diariamente la ponemos en practica como la forma de recordar las cosas la agilidad en dar respuesta en alguna pregunta y gracias a estos ejercicios mantenemos la mente en constante trabajo casi todo el idea inclusiva hasta cuando soñamos.

    ResponderEliminar
  6. Mente y cuerpo deben permanecer activos; la gimnasia mental es necesaria toda vez que si no hay ejercicio nuestro intelecto va perdiendo la agilidad de pensamiento, al igual que el sedentarismo hace que nuestro cuerpo pierda la agilidad de movimiento.

    ResponderEliminar
  7. cordial saludo, indudablemente la gimnasia o el ejercicio no solo se debe de aplicar a nuestro cuerpo de manera fisica. el cerebro tambien se debe de entrenar para fortalecer sus conexiones neuronales a diario, ademas de mejorar aspectos de la actualidad cotidiana. tambien ayuda a prevenir o a miticar la aparicion de enfermedades neuromotoras.

    ResponderEliminar
  8. PARA QUE SIRVE LA GIMNASIA MENTAL?
    La gimnasia cerebral u mental es un compendio de ejercicios encaminados a estimular y desarrollar las capacidades cerebrales, permite por medio de movimientos y respiración, conectarse con las emociones, que a su vez facilita la elaboración de redes nerviosas mismas que se capitalizan en una mejor asimilación del aprendizaje.

    ResponderEliminar
  9. la gimnasia mental es muy importante ya que debemos estimular nuestro cerebro para tener una buena salud, esta estimulación la hacemos diariamente con las actividades que desarrollamos, pero a veces no son las necesarias o adecuadas, por lo tanto es muy importante auto evaluarnos para saber que nos hace falta para lograr una buena gimnasia mental

    ResponderEliminar
  10. debemos tener en cuenta que la gimnasia no es solo ejercitar el cuerpo, también la mente requiere ejercitarse para su buen funcionamiento.

    ResponderEliminar